¿Electroimán o sistema magnético electropermanente?

Si trabajas en la industria metalúrgica, seguramente has enfrentado el reto de mover chatarra pesada, placas calientes o piezas voluminosas en condiciones demandantes. Para resolverlo, existen dos tecnologías confiables: los electroimanes tradicionales y los sistemas magnéticos electropermanentes.

Ambos están diseñados para levantar metal con fuerza y precisión, pero sus características operativas son distintas, y esa diferencia puede influir directamente en el rendimiento, el consumo energético, la seguridad y la continuidad del proceso.

Electroimanes: fuerza bruta, continua y confiable

Un electroimán industrial genera un potente campo magnético mediante corriente eléctrica continua, lo que le permite levantar grandes volúmenes de acero con fuerza y precisión. Su operación depende de una fuente constante de energía: al interrumpirse el suministro, el magnetismo desaparece de inmediato.

Diseñados para ambientes exigentes, son ideales para manipular materiales pesados, calientes o en movimiento constante, como chatarra, lingotes o planchones.

Aplicaciones comunes:

  • Fundición y aceración, donde se requiere manipular materiales a alta temperatura.
  • Manejo de chatarra y lingotes en procesos de reciclaje o refinación.
  • Carga y descarga de planchones, palanquillas o perfiles calientes en patios de almacenamiento o líneas de producción.

Ejemplos destacados de Gracida:

  • EC-72S: diseñado para levantar chatarra pesada con una estructura robusta y gran profundidad de campo magnético.
  • ER-2672: ideal para manipular perfiles o placas superiores a 400 °C, con aislamiento térmico incorporado.
  • ERO-68102: electroimán octagonal que optimiza el espacio en cargas ferroviarias o camiones, maximizando el volumen de transporte.

Consideraciones:

  • Estos equipos requieren energía continua para mantener el campo magnético activo. Ante un corte de energía, el imán pierde su fuerza magnética de forma inmediata.
  • Un respaldo de baterías permite mantener el imán activo por un corto tiempo tras un corte de energía, dando margen para descargar la pieza con seguridad.
  • Un uso correcto reduce el desgaste, evita fallas y facilita un mantenimiento preventivo más eficiente.

Sistemas Magnéticos Electro permanentes: precisión y seguridad.

Un sistema electropermanente permite levantar placas de acero sin necesidad de un consumo constante de energía. Mantiene la carga incluso durante un corte eléctrico y puede operar fácilmente mediante control remoto.

Utiliza un pulso eléctrico breve únicamente para activar o desactivar el magnetismo. La fuerza magnética proviene de un imán permanente interno, lo que lo hace eficiente, seguro y confiable.

Aplicaciones comunes:

  • Cambio rápido de moldes en la industria plástica, mejorando tiempos de producción.
  • Plantas de corte y fabricación de piezas metálicas que requieren precisión en la manipulación.
  • Áreas industriales sin acceso a energía eléctrica constante, como patios o almacenes.
  • En procesos automatizados donde el control remoto y la seguridad son prioritarios

Ejemplos destacados de Gracida:

  • Plató magnético electropermanente:permite cambiar moldes en menos de 5 minutos, sin necesidad de modificar el molde.
  • Sistema GM-HBEPP (con batería): dispositivo inalámbrico ideal para operaciones en sitios sin conexión eléctrica, con capacidad hasta 5000 kg.
  • Balancín telescópico GM-HM1: facilita la elevación de placas de diferentes longitudes desde una centralita o control remoto, aumentando la versatilidad y seguridad.

Consideraciones:

  • No son recomendables para manipulación directa de materiales extremadamente calientes.
  • Su inversión inicial puede ser un poco más alta, pero se compensa con eficiencia y autonomía.

El sistema ideal no es el más fuerte, sino el que mejor se adapta a tu operación.
En Gracida sabemos que cada proceso es distinto, por eso diseñamos soluciones magnéticas a la medida de tus necesidades.

Ya sea que busques potencia, precisión, autonomía o ahorro energético, nuestro equipo te ayuda a elegir el sistema que realmente optimiza tu operación.